Foto: Presidencia
“Es de las primeras veces en la historia de Uruguay que un gobierno consulta a trabajadores y empresarios para redactar la reglamentación de una ley”, subrayó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, sobre la ley de tareas nocturnas que rige desde el 31 de agosto.
Luego de la presentación del decreto, Murro explicó en conferencia de prensa que el mismo fue creado a raíz de un “extenso diálogo” entre empresarios, trabajadores, expertos, abogados del PIT CNT y de las cámaras empresariales, que se prolongó por tres meses y medio.
“Se llegó a este decreto con una serie de requisitos para la aplicación de la norma”, explicó Murro, quien destacó además que “es de las primeras veces en la historia que un gobierno consulta a trabajadores y empresarios para redactar un decreto reglamentario”.
El ministro repasó los aspectos fundamentales de esta nueva Ley, que rige desde el 31 de agosto. Entre otras cosas, definió al trabajo nocturno como aquel que se desarrolla por indicación del empleador durante un período mayor a cinco horas entre las 22:00 y las 06:00 horas del día siguiente.
Explicó además que el trabajador puede ser beneficiado con un 20% más de pago sobre el salario básico, o con una reducción horaria equivalente a esa sobretasa.